miércoles, 7 de noviembre de 2007

Dollar Slumps to Record on China's Plans to Diversify Reserves

Previsión de que fortalecimiento del euro a $1,50 antes de fin de año. Cambios en la política de reservas de China de diversificar frente al dólar. Puedes ver pinchando aquí

lunes, 5 de noviembre de 2007

ANTONIO GARRIGUES: «Al final, no hay ningún esfuerzo humano que no merezca la pena»

Interesante entrevista a Antonio Garrigues que puedes ver pinchando aquí

viernes, 2 de noviembre de 2007

Iberdrola apuesta por la conciliación vida laboral y familiar


Hay que felicitar a Ignacio Sánchez Galán, Presidente de Iberdrola, por esta medida supone un avance en la conciliación de la vida profesional con la familiar.

Puede ver la noticia pinchando aquí
También aprovecho para felicitar a Nuria Chinchilla, Profesora del IESE que lleva años trabajando por la conciliación entre vida familiar y profesional. Nuria combina su trayectoria profesional con su vida familiar, como esposa y madre de una hija. Está convencida de que “la mujer puede ayudar a crear empresas más humanas, en las que se entiende que el trabajo, aunque importante, no lo es todo en la vida”. Para ello acuñó el término “Empresa Familiarmente Responsable” que queda explicado en su libro “Ser empresa familiarmente responsable: ¿Lujo o necesidad?” (Pearson Prentice Hall 2006).

jueves, 25 de octubre de 2007

Cuando el trabajo se convierte en un campo de batalla

Interesantes reflexiones publicadas en Expansión que puedes ver pinchando aquí

miércoles, 17 de octubre de 2007

De cómo Al Gore ha hecho creer al mundo en el 'apocalipsis' ecológico


Interesante artículo publicado en EXPANSION que puedes ver pinchando aquí.

jueves, 11 de octubre de 2007

Las 25 caras del poder femenino

Clara Furse: consejera delegada de la Bolsa de Londres


Un estudio de McKinsey muestra que las empresas europeas con mayor proporción de mujeres en cargos directivos obtienen unos resultados financieros superiores a la media. Anne Lauvergeon, de Areva, encabeza la clasificación de este año.

Muestra que las empresas europeas con la mayor proporción de mujeres en cargos influyentes empresariales consiguen unos resultados financieros superiores a la media.El informe, que se dará a conocer en el Women’s Forum for the Economy & Society, que se está celebrando en Deauville (Francia), descubre que estas empresas obtienen mejores rendimientos en su sector en términos de rentabilidad financiera, resultados operativos y crecimiento del precio de las acciones. Puedes ampliar la noticia en Expansión pinchando aquí

martes, 9 de octubre de 2007

¿Dólar débil o euro fuerte?



Editorial en LA GACETA DE LOS NEGOCIOS (9 OCTUBRE 2007)

Rodrigo Rato reiteró ayer su preocupación por la debilidad del dólar. El declive de la divisa estadounidense preocupa desde hace meses a los expertos. En principio, esta devaluación no le viene mal a Estados Unidos. Le ayuda a reducir su déficit comercial, y una industria exportadora vigorosa siempre estará en mejores condiciones de tomar el relevo al maltrecho sector de la construcción. ¿Y no existe el peligro de que un dólar débil alimente la inflación? Dificultaría el ya de por sí complicado panorama de la economía mundial, al dejar a la Reserva Federal inerme ante la crisis financiera. Pero no es un escenario que parezcan manejar al otro lado del Atlántico.En primer lugar, el dólar dibuja sus piruetas en el alambre sobre una sólida red. Los bancos centrales de muchos países emergentes han acumulado millones de dólares como moneda de reserva y son los primeros interesados en preservar su valor. Deshacerse alocadamente de ellos sería como pegarse un tiro en un pie. En cuanto a la inflación, no inquieta demasiado a la Fed. Los expertos creen que las empresas que operan en Estados Unidos son refractarias a trasladar a los precios las oscilaciones cambiarias por temor a perder cuota en un mercado ferozmente competitivo. Naturalmente, el deterioro de los márgenes de estas empresas no puede mantenerse indefinidamente. Y también es previsible que llegue un momento en que los bancos centrales se harten de que Estados Unidos les ofrezca una rentabilidad inferior y en una divisa menguante. Pero ese momento no ha llegado todavía. Y cuando algunos inversores particulares han empezado a replegarse acuciados por las malas noticias de la economía americana, las autoridades monetarias extranjeras se han encargado de amortiguar el efecto sobre la divisa.Donde sí empieza a cundir el nerviosismo es en Europa. Nicolas Sarkozy ha advertido que un euro por encima de los 1,40 dólares es letal para sus exportaciones. Pero desde Estados Unidos siempre le pueden replicar que no se trata tanto de que el dólar esté débil como de que el euro esté fuerte. Las divisas asiáticas en general y la china en particular están depreciadas (y mucho) respecto al billete verde. Si Sarkozy quiere un euro menos pujante, sólo tiene que convencer a Trichet de que baje los tipos. Pero ése es otro editorial.

sábado, 6 de octubre de 2007

What Does the Future of Management Look like to you?

Artículo de Gary Hamel en Harvard Business Online. Puedes verlo pinchando aquí

jueves, 4 de octubre de 2007

Las tensiones del crecimiento: Perspectivas económicas y factores fundamentales para el desarrollo humano



Discurso de Rodrigo Rato en el Club de Roma (Madrid), 24 de septiembre de 2007. Analiza las perspectivas del crecimiento económico sostenible. Mantiene que el crecimiento genera tensiones y analiza tres áreas: 1) globalización financiera, 2) políticas medioambientales -cambio climático-, c) poblacion, envejecimiento -aumento de la esperanza de vida y bajada de la natalidad-. Señala la tendencia de atrasar la edad de jubilación y la necesidad de mejorar la productividad. El discurso completo lo puedes ver PINCHANDO AQUI. El documento en PDF lo tienes aquí

El Indicador de confianza del consumidor cae 6,3 puntos en septiembre de 2007



Acaba de publicarse el indicador de confianza del consumidor correspondiente a septiembre de 2007. Puede verse PINCHANDO AQUI. Ha caído 6,3 puntos respecto al mes anterior.

martes, 25 de septiembre de 2007

TIMES MBA PODCAST sobre cómo los líderes generan CONFIANZA

Interesante Pod Cast en Times MBA Podcasts de la Rosabeth Moss Kanter, profesora de la Harvard Business School sobre cómo los líderes pueden generar confianza. La transcripción la puedes encontrar pinchado aquí.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Civil liberties under threat


Interesante artículo publicado en The Economist titulado Civil liberties under threat:
The real price of freedom que hace pensar se puede ver pinchando aquí

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Informe de la OCDE sobre la educación: España en el vagón de cola


Se ha publicado el último Informe sobre la Educación en la OCDE, con datos de 2005. Por lo que se refiere a España los datos son preocupantes.

Uno de los aspectos analizados en el estudio es el grado de consecución de titulaciones de bachillerato: España está mal. Un 33% de alumnos NO superan el bachillerato, España se sitúa en el antepenúltimo puesto de los miembros de la OCDE.

Para ser un país competitivo hemos de mejorar en productividad y para eso la educación es un pilar clave a medio y largo plazo. Si no se apuesta seriamente por una educación de calidad en España, el futuro que nos espera no es nada esperanzador.

lunes, 17 de septiembre de 2007

"España, escenario ante las turbulencias financieras"



Acaba de aparecer hace unos días el EconomicWatch elaborado por el servicio de estudios del BBVA, titulado "España, escenario ante las turbulencias financieras". Es muy claro e interesante. Baja 0,3 puntos la previsión de crecimiento del 3,1% al 2,8%. Lo puedes bajar pinchando aquí.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Blogs: altavoces para los consumidores, oídos para la empresa

Me ha parecido muy intersante este artículo sobre blogs corporativos, lo puedes ver PINCHANDO AQUI.

DISCURSO DE STEVE JOBS

Recomiendo este discurso de Steve Jobs en una Graduación en Stanford. Merece la pena dedicar un rato a verlo y luego a realizar un ejercicio de reflexión. Puedes ver el vídeo subtitulado PINCHANDO AQUI también aparece el texto.


Consejos de BILL GATES


Estos consejos se atribuyen a Bill Gates en internet. No puedo asegurar su autoría, pero como dirían los italianos: se non è vero è ben trovato...


Las 11 reglas de Bill Gates

(Texto en Internet atribuido al fundador de Microsoft que aporta ideas sugerentes)
En 2004 Bill Gates dió una charla en la Universidad de Yale, ahí formuló lo que según él son las once reglas fundamentales para afrontar la vida:
Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Diez- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

jueves, 13 de septiembre de 2007

PROGRAMA LIDERA




La Comunidad de Madrid está impulsando con gran éxito el PROGRAMA LIDERA dirigido a las mujeres que quieren mejorar en su vida profesional.

Parte de ete Programa consiste en becas para que mujeres Empresarias y Directivas puedan cursar cursos de formación en Escuelas de Negocio.

De momento están formándose en el IESE, el IE y ESADE.

Felicidades a la Comunidad de Madrid. Confío en que pronto, otras Comunidades Autónomas, vayan poniendo en marcha Programas como este.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Ver Personas

Paseando, este verano, por una calle de Lisboa, por la zona de Campo Grande, me topé con este cartel en una marquesina de autobús. No pude evitar hacer la foto. Luego me informé que se trata de una Campaña Publicitaria de sensibilización contra la intolerancia dirigida fundamentalmente a jóvenes. La organiza la Secretaría de Estado para la Juventud y el Deporte de Portugal y está apoyada por el Consejo de Europa.

Realmente es difícil construir una sociedad moderna sobre la base de la discriminación y del racismo.

Creo que estas campañas de publicidad institucional son positivas, pues sirven para sensibilizar. Aunque creo que han de ir acompañadas por un serio esfuerzo formativo a todos los niveles principalmente el familiar y el escolar.