lunes, 9 de junio de 2008
La gente encuentra trabajo a través de XING
jueves, 29 de mayo de 2008
Warren Buffet invertirá "a largo plazo" en empresas españolas en las que "se sienta cómodo" con los gestores

Buffet destacó a la hora de tomar cualquier decisión de compra la importancia de un buen equipo gestor al frente de las compañías a la hora de despertar su interés.
Ya se ve que esta persona ha conseguido ser el más rico del planeta por muchos motivos, pero quizás el más esencial haya sido el saber rodearse de personas valiosas. Una gran lección para todos. Pero no basta rodearte de personas valiosas, además has de dejarles desarrollar su talento. Lo nunca hay que hacer es ir dejando "cadáveres por el camino" ... y de esto escribiré pronto.
martes, 27 de mayo de 2008
Música y stress

La música clásica, además de enriquecer, puede relajar y en ocasiones tenerla de fondo permite realizar determinados trabajos que no requieran especial concentración. Es una buena manera de comabatir el stress en determinados momentos de la jornada.
Puedes pinchar aquí para escuchar Radio Clásica por internet.
lunes, 26 de mayo de 2008
Actitud para la venta

Es un libro nada académico, divulgativo, sencillo pero con ideas importantes y bien transmitidas. Hay un relato que resumo y que expresa bien una actitud positiva para la venta.
Peter Connolly relata: “una mañana conducía hacia el trabajo por la autopista cuando pasé frente a un cartel que decía: Peter, enhorabuena por la exitosa inauguración de la tienda. Ponga la AM 1530, hemos intentado contactar con usted, ¿podríamos reunirnos?”. Resultó que emitió el mensaje durante los cinco minutos que sabía que Quinn pasaba cerca de ese cartel cada día. Naturalmente no pude negarle una reunión después de ese esfuerzo. Me apetecía hacer negocios con alguien con tanta determinación.”
La persistencia, la tenacidad y la determinación de Quinn le permitieron conseguir la reunión con Connolly. Pero además también consiguió la venta y mantuvo a Ikea como patrocinador gracias a la relación que estableció con Connolly.
(Relato resumen del libro 12 pilares de la venta, de Barry Farber. Ed. Empresa Activa, 2005, pág-79-80)
sábado, 24 de mayo de 2008
GMAT, examen para los MBA

miércoles, 14 de mayo de 2008
¿Héroe o Villano?

"Hay victorias y una vuelta de rueda las transforma en derrotas; hay derrotas y la justicia divina les devuelve, a la larga, su semblante de victorias".
Esta idea me suscitó algo que he pensado muchas veces. Se trata de lo difícil que resulta valorar a las personas y mucho más su desempeño profesional. Todos los directivos tenemos la tendencia a guiarnos por prejucios o preferencias. Existe la dificultad añadida de cómo medir, ¿a corto, a medio, a largo plazo? ¿Cómo combinar estas tres dimensiones? Es difícil pero lo que sí hay que evitar es emitir juicios de valor con tan solo resultados recientes.
Se puede caer en el peligro de considerar a alguien héroe porque ha hecho algo bien y al poco tiempo verlo como villano, tan solo porque se ha equivocado en algo o no está rindiendo como esperábamos o no hace las cosas de la manera como nos gustaría.
También influye en cómo discurren los cauces de información sobre esa persona. Si lo que nos llega está "filtrado" por personas con tendencia a tener sesgos de parcialidad, el riesgo de ser injusto es mayor. Por tanto, al final hay que apelar a la clásica virtud de la prudencia.
Para esto tres consejos:
1.- Evitar juzgar en caliente (dejar que pase algo de tiempo antes de emitir juicio sobre una persona)
2.- Contrastar la información con otras personas y ver si hay datos de entidad que nos puedan faltar (una enfermedad, una circunstancia de especial importancia, etc)
3.- Si es posible, escuchar las dos versiones (o sea, escuchar también al interesado antes de emitir juicio).
Todo esto parece de sentido común pero se le puede olvidar incluso a personas con la máxima experiencia y toda la buena intención.
martes, 13 de mayo de 2008
NURIA CHINCHILLA
Se puede ver en el blog de perfiles MBA pinchando aquí : http://spainmba.blogspot.com/
jueves, 8 de mayo de 2008
El peor viaje del mundo

La exploración polar es la forma más cruel y solitaria de pasarlo mal. Este libro nos lo cuenta a través de las vivencias del explorador británico Apsley Cherry-Garrad que formó parte de la expedición del capitán Scott al polo Sur (1910-1913), en la que éste y tres de sus hombres hallaron la muerte. Esa expedición estuvo marcada por el infortunio desde el comienzo. El itinerario hacia el Polo, más terrible aún, se vio ensombrecido además por la noticia de que el noruego Amundsen se les había adelantado por sólo unas semanas. A partir de las anotaciones que dejó Scott y, sobre todo, de su propia experiencia, Apsley reconstruyó en este libro aquellos tres años de penalidades y heroísmo.
La expedición de Scott al polo Sur es una mezcla de tragedia y epopeya. El título del libro es completamente gráfico al respecto “El peor viaje del mundo”. Para el autor la exploración polar es como la forma más radical y al mismo tiempo más solitaria de pasarlo mal que se ha concebido.
miércoles, 7 de mayo de 2008
BLOG MBA
http://spainmba.blogspot.com/
martes, 29 de abril de 2008
"Todo el entrenamiento, el trabajo y el esfuerzo que dedicamos no nos aseguran nada, pero sin ellos no tenemos ninguna posibilidad"
Su aspecto, siempre engominado y vistiendo trajes de Armani, le ha hecho convertirse en una figura popular en Estados Unidos. Además, ha sabido aprovechar su experiencia en los banquillos y popularidad para convertirse en un exitoso orador motivacional. Riley cobra más de 50.000 dólares por conferencia.
En el video "Los Angeles Lakers, Cinco en ataque", en el que se narra la temporada 1986-87 del equipo y la victoria en las finales ante su rival por excelencia, los Boston Celtics, Pat Riley dice, refiriéndose a la preparación para lograr el título: "Todo el entrenamiento, el trabajo y el esfuerzo que dedicamos no nos aseguran nada, pero sin ellos no tenemos ninguna posibilidad". La primera vez que escuché esta frase tenía 13 años y desde entonces la he aplicado a un sinfín de situaciones. Algunos se inspiran en Einstein o Wilde, y otros en Pat Riley. Cada uno tiene sus fuentes.
sábado, 26 de abril de 2008
Rehumanizar la universidad

jueves, 17 de abril de 2008
Debate globalización e internet

sábado, 12 de abril de 2008
Mark Zukerberg

Mark Zukerberg, fundador de la red social Facebook, a su 23 años es una de las personas más influyentes en internet.
Puedes ver esta intervención suya sobre su aventura emprendedora pinchando aquí.
Le he pedido a Juan Ramiro que nos escriba sobre las claves del éxito de Mark Zukerberg.
La fuerza de la palabra

Copio un trozo:
Las empresas las dirige la gente y, por lo tanto, tienen personalidad. Pero la personalidad de las corporaciones debería ser la suma de la de todos los trabajadores que le dan forma, y no la de sus máximos ejecutivos, aunque su carga genética sea mayor. Las afirmaciones excesivamente subjetivas, los comentarios que esconden manías personales, las ocurrencias que escapan del ámbito empresarial, las descalificaciones y las salidas de tono de personajes públicos chirrían más que la puerta de un castillo en ruinas.
jueves, 10 de abril de 2008
Entrevista al Dalai Lama

Club del liderazo
Pedro Beneit, (AFHA CONSULTORES) a pesar de estar haciendo el Máster en San Telmo ha sabido sacar un hueco para enviarme una reflexión para el blog. Pedro, te agradezco el esfuerzo e interés. Aquí la copio:
Uno de los últimos libros que leí, justo antes de empezar el Master de San Telmo -mi retiro intelectual- fue El Club del Liderazgo de Juan Carlos Cubeiro, experto español en gestión de personas y liderazgo. En él describe, de manera muy práctica, qué es el liderazgo a través de la particular visión de cinco directivos de características y formas de dirigir muy diversas. Así, nos muestra que no hay una única forma de liderar, y que esto depende de las personas y las/sus circunstancias -Liderazgo Situacional- si nos ponemos teóricos.
Liderazgo, este término tan manido y de contenido, a veces, tan intangible. Pues a través de este fabuloso libro se consigue palpar y entender. En definitiva, liderar es dirigir, mandar, ilusionar, convencer, imponer, participar, delegar, escuchar, enseñar, representar, gestionar, lo difícil es acertar que verbo aplicar en cada momento, y aquí es donde se diferencian los LÍDERES, con mayúsculas.
miércoles, 9 de abril de 2008
Las tengo que hacer

Me acordé de una frase que vi en un folleto que decía: "el principio del fracaso está en cuando decimos a ver qué pasa, en vez de a ver qué hacemos". Algo así puede pasar con la crisis económica que se nos viene encima. Unos se quedan en a ver qué pasa, otros en a ver qué hacemos y los menos en a ver qué llevan haciendo bien desde hace tiempo. Quienes hayan hecho bien los deberes quizás duerman más tranquilos. ¿Recuerdas aquello de Samaniego de la cigarra y la hormiga?
El que resiste gana
Ayer vimos cómo el Liverpool se merendaba a los gunners del Arsenal y no fue precisamente por resistir.
martes, 8 de abril de 2008
Responsabilidad Social de Empresarios


jueves, 27 de marzo de 2008
Nombramiento de Paco Huertas
