domingo, 18 de julio de 2010

Subir a la azotea

El trabajo intelectual que supone hacer una tesis doctoral es una actividad digna de análisis: requiere método, rigor, ilusión, perseverancia y sobre todo ingentes dosis de paciencia. Hay momentos en los que crees ver luz, otros en los que no sabes ni en qué túnel estás metido... A veces tienes la sensación de estar en un pozo y otras en una azotea. Me acordaba de un recursos que Juan Ramón Jiménez utilizaba en "Platero y Yo". La he buscado y la copio:

Tú, Platero, no has subido nunca a la azotea. No puedes saber qué honda respiración ensancha el pecho (…) tú, Platero, bebiendo en el pilón, sin verme, o jugando, como un tonto, con el gorrión o la tortuga. (Platero y yo, Juan Ramón Jiménez, Alianza Editorial, 2005, p.41-42).

Pienso que de vez en cuando hay que subir a la azotea para tomar perspectiva, pero también hay que bajar al detalle... y al final van encajando poco a poco las piezas.

Necesidad de sacrificios ante situación dramática

En varias ocasiones he sugerido que Luis Garicano es una persona que merece la pena seguir.

Una muestra es esta reflexión: "es necesario educar a los españoles en el reconocimiento de que la situación es dramática, y que hay que hacer sacrificios. Nadie le ha dicho esto a los españoles, y ahora, viendo los foros de Internet tras el discurso de Zapatero, da la impresión de que esto les llega por sorpresa. Este reconocimiento de que hacen falta sacrificios debe llegar unido al optimismo sobre el futuro: España tiene belleza natural, una posición geográfica única, una población que es, se diga lo que se diga, muy trabajadora y muy creativa, y probablemente la mejor infraestructura de transporte, hoy por hoy, del mundo. Con estos ingredientes, y un sacrificio considerable en el corto plazo, se puede construir, sin duda, un futuro mejor."

Se puede ver este artículo completo en un blog ENLAZANDO AQUI

Dirección por desconfianza

Hoy es un domingo caluroso. Llevo todo el día trabajando en la tesis doctoral y hoy me ha tocado una parte de lectura, reflexión y escritura sobre la Confianza en las empresas, que toca tangencialmente el tema de mi tesis. Hago un receso para publicar esta breve reflexión que necesito compartir. Pienso sobre todo en aquellos que tienen que sufrir día a día a unos Jefes que son desconfiados por naturaleza y que practican lo que denomino "dirección por desconfianza". Aquí lo copio: Cuando en una empresa lo que predomina es la desconfianza, sobre los empleados se ciernen el malestar, el desconcierto, las dudas, el sentirse permanentemente cuestionados. Y lógicamente las posibles consecuencias negativas que de esto se derivan: estrés, sentimiento de acoso moral, menor rendimiento, visión crítica hacia los directivos y/o hacia la propia empresa, deseos de abandono de la organización, etc. No hay que ser un sabio para intuir los “costes ocultos” de tales situaciones y la alta probabilidad de que los resultados económicos sean negativos como consecuencia de esta dirección por desconfianza. Detrás de esta “dirección por desconfianza” suele esconderse la personalidad de un directivo que por naturaleza es desconfiado.

Yoghourterías Danone en la T 4 de Barajas

Desde el 1 de junio, los viajeros de la T4 del aeropuerto de Madrid disponen de este nuevo concepto de “yoghourtería": dos espacios de 48 metros cuadrados cada uno, con forma de pote de yoghourt donde se ofrece yoghourt y yoghourt helado hecho al momento, que pueden combinarse con diferentes toppings a base de chocolate, cereales, frutas y otros ingredientes. Esta oferta, novedosa y saludable, se complementa con batidos de yoghourt y fruta fresca.

No está todo inventado en la hostelería. El gigante de la alimentación Danone y el grupo de restauración Áreas acaban de abrir dos innovadoras "yoghourterías" en la T4 de Barajas, en una asociación que se prevé fructífera para ambas partes y que muestra cómo las empresas alimentarias comienzan a desembarcar en la restauración buscando nuevos puntos de venta.

Las yoghourterías inauguradas en la T4, se encuadran en una experiencia piloto que busca un nuevo concepto de punto de venta independiente.

Ver noticia completa ENLAZANDO AQUI

viernes, 16 de julio de 2010

Reflexiones de Mauro Guillén



Interesantes reflexiones del Profesor Mauro Guillén aquí en EXPANSION.

Tuve la suerte de coincidir con él en un curso de verano en Harvard y me llamó la atención su cercanía y sencilles, junto a su brillantez.

jueves, 15 de julio de 2010

Spotify abre un debate


La empresa sueca Spofity, que tiene un servicio de música en streamming está abriendo el debate sobre si es sostenible tener música gratis sostenida en buena medida con publicidad.
Ver noticia en Expansión EN ESTE ENLACE

domingo, 11 de julio de 2010

Telepizza moviliza a 14.000 trabajadores


Telepizza movilizará hoy domingo a prácticamente el 100% de la plantilla, cerca de 14.000 trabajadores, con motivo de la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica entre España y Holanda, al prever que sus ventas se incrementarán un 40% respecto a un domingo normal, informó hoy la compañía de comida preparada a domicilio. Ver noticia completa AQUI

viernes, 2 de julio de 2010

Fundación Seres (Juan Arena)

Juan Arena habla de la Fundación Seres que preside. Fomenta la acción social en las empresas. Ya hay 70 empresas. Ver información AQUI

jueves, 1 de julio de 2010

Mira... de entrada "no"


No sé si os habéis encontrado con directivos que ante cualquier propuesta lo que les sale espontáneamente es algo así como: "Mira... de entrada...no".
Lo primero es poner pegas a la propuesta, ver los riesgos, los aspectos negativos, los mil argumentos "razonables" para decirte que no. Además suelen ser consistentes y persistentes. Es algo sobre lo quiero reflexionar. No sé si es miedo, o pereza, o si son personas que han recibido muchos palos en la vida... o simplemente que son "electrones": lo más electronegativo.
En cualquier caso consiguen lo que se proponen: frenar los temas, empantanar los asuntos y quizás vivir de bastante bien, por decirlo de manera educada. Otra cosa es el hidden cost para las empresas y sus proyectos. Pero de eso hablaremos más en profundidad.

La falta de poder corrompe

El poder corrompe pero mucho más la falta de poder. Intersante artículo de la Profesora de Harvard, Rosabeth Moss Kanter que puedes verlo AQUI

lunes, 28 de junio de 2010

La empresa pública, un cortijo sindical

Interesante editorial en EXPANSION ver AQUI

viernes, 25 de junio de 2010

Dunkin Coffee en el Corte Inglés Arroyosur

Ayer abrimos un Dunkin Coffee en El Corte Inglés de Arroyosur (Madrid) puedes ver la noticia aquí

Todos los productos de Dunkin Coffee son conocidos por su originalidad, frescura, variedad y calidad, se elaboran artesanalmente y se distribuyen a diario en cada uno de los puntos de venta.

En nuestro país, la enseña comenzó su actividad en 1995 y desde entonces su explotación como marca ha estado a cargo de Dunkin Española, empresa que pertenecía en un 50 por ciento a Panrico y el otro 50 por ciento a Dunkin' Brands Inc. En agosto de 2007 la compañía norteamericana se hizo con el 100 por ciento de la empresa, cambiando el nombre de la marca por el de Dunkin Coffee. Para completar su propuesta cuenta con una gran selección de bebidas frías y una suculenta propuesta de snacks salados. Os contaré más de esta marca que está pegando fuerte.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Es el Management una profesión?



Interesante artículo del Profesor Richard Barker sobre si el Management es realmente una profesión. Ha sido durante 5 años director de un MBA en Cambridge. Puedes ver el artículo en Harvard Business Review AQUI

miércoles, 23 de junio de 2010

¿Maximización de beneficios?

Breves reflexiones de Miguel Angel Ariño, profesor del IESE que puedes ver aquí a raíz de una visita de Bill Gates a Barcelona en la que afirmaba:“Donar dinero es más enriquecedor que quedárselo” “llega un punto que tener más dinero no te cambia la vida; donar te la cambia para bien”.

domingo, 20 de junio de 2010

Los CEO también fracasan



Sesión del Profesor del IESE Guido Stein sobre el fracaso de los CEO.

martes, 8 de junio de 2010

Reforma Laboral

Luis Garicano
Interesante artículo de Luis Garicano sobre la reforma laboral. Existe un gran desfase en España entre salarios y productividad. Aboga por una reducción de los costes de despidos ante contratos indefinidos. El 90% de los despidos con contratos indefinidos se hace con 45 días. En el modelo austríaco además de la indemnización por despido el trabajador llevas algunos días de “ahorro” por año trabajado en un fondo portable que cobraría también de ser despedido. De no ser despedido, este ahorro formaría parte de la pensión y se cobraría al final de la vida laboral. Propone ir poco a poco hacia el contrato único rompiendo la dualidad entre fijo y temporal. Vas consiguiendo derechos a base de antigüedad. También aboga por los cheques formación para que los trabajadores puedan elegir los cursos.
Ver artículo completo AQUI

domingo, 6 de junio de 2010

Mentor de Carreras

Interesante entrevista en New York Times sobre Coaching de Carreras y Mentoring. Puedes verla AQUI

sábado, 5 de junio de 2010

Calendario Mundial de Fútbol



Para intelectuales y no intelectuales que os guste el fútbol aquí comparto con vosotros este gran calendario que ha hecho el MARCA: ENLANZA AQUI

miércoles, 2 de junio de 2010

Sobre Steve Jobs y Apple

Reseña completa en New Yor Times VER AQUÍ
Apple ha superado a Microsoft como la compañía tecnológica mejor valorada. Steve Jobs en una entrevista reciente, según afirma el NYT, dice que va a continuar el avance desde los PC a los dispositivos móviles.
Mr. Jobs also predicted that the ongoing shift in technology away from the PC and toward mobile devices will continue. But rather than disappear, the PC will become a niche product, he said. Mr. Jobs compared the role of the PC, the workhorse of computing for the past three decades, to the truck, when America was primarily an agrarian nation. “All cars were trucks because that’s what you needed on the farm,” he said. Now trucks are one in 25 to 30 vehicles sold, he said. “PCs are going to be like trucks. They will still be around.” He then added: “This transformation is going to make some people uneasy.”

Afirma que están vendiendo un iPad para 3 segundos. Pero es consciente de que siempre está el riesgo de no acertar. "If we succeed, they’ll buy them, and if we don’t, they won’t,” he said. “People seem to be liking the iPad. We sold one every 3 seconds since we launched them.”
Dice que se le ve muy demacrado, pero no habla de su salud aunqeu afirma “The last few years have reminded me that life is fragile.”

martes, 1 de junio de 2010

Cómo comprometer a tus empleados

Clif Reichard
Interesantes reflexiones de Clif Reichard en Harvard Business Review sobre cómo comprometer a los empleados. Puedes verlo pinchando AQUI