domingo, 30 de mayo de 2010
Entrevista a Roubini en Spiegel
sábado, 29 de mayo de 2010
Nuevos programas del IESE para jóvenes

Situado en la quinta posición en el ranking de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo elaborado por el diario británico Financial Times, el IESE se ha convertido en un centro de referencia en la formación de directivos tras más de 50 años de historia. Fue fundado en 1958 en Barcelona como escuela de posgrado en Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra. Con campus en Barcelona y Madrid y oficinas en Nueva York, Múnich y São Paulo, el IESE imparte también formación en otras ciudades del mundo. Junto a sus programas tradicionales, para el próximo curso, la escuela tiene previsto lanzar el Young Talent Program, que combina la experiencia profesional en una empresa de primer nivel con la preadmisión a su MBA full time. El programa está dirigido a estudiantes universitarios de último curso de las principales universidades del mundo. Otra novedad es el Summer School Program, que combina sesiones académicas, trabajo en equipo, conferencias y actividades sociales en Barcelona y está dirigido a estudiantes que deseen adquirir una visión general del mundo de los negocios.
viernes, 28 de mayo de 2010
Las tres H

Miguel Gordillo, presidente del Consejo Académico de Garrigues habla de las tres haches que ha de tener un buen directivo: “un buen gestor de este tipo de firmas debe tener tres cualidades principales, las tras ‘haches”: honestidad, que incluye el estar dispuesto a dar ejemplo; humildad, porque hay que estar con los pies en la tierra y rodearte de gente muy buena de los que aprender y escuchar; y sentido del humor, porque en estas profesiones, como en otras muchas, hay que ser positivo a la hora de gestionar”.
Coincido totalmente con él. Creo que hay que empezar por la humildad. Me viene a la cabeza un directivo que conozco que está siempre hablando de la humildad...y me recuerda que es virtud para practicar y no tanto para predicar. Bien sabio es el refrán castellano: dime de qué presumes...
Tres consejos para breve charla con un gran jefe

1) Do your homework. Find out what the senior team's priorities are. Work out a few key points about your projects or career as they relate to what senior leaders care about now.
2) Be brief. Once in front of the senior leader, make your key points succinctly.
3) Read the situation. If the senior leader is not interested, thank her for her time and move on. How you behave is more important than what you say. Yammering on signals a lack of self-awareness.
jueves, 27 de mayo de 2010
Artículo de José Manuel Campa
martes, 25 de mayo de 2010
Video viral de Coca Cola
.
lunes, 24 de mayo de 2010
Nadie dijo que 2010 sería un buen año
No da una visión pesimista pero tampoco ingenuamente optimista como aquellos que ven brotes verdes por todas partes y aunque los hubiera, piensa que en cada brote está la solución.
Señala la diferencia entre la recuperación que se está produciendo en USA y en otras zonas como Europa, en parte por la mayor flexibilidad del mercado laboral en Estados Unidos.
La recuperación va a ser lenta. Lo cual no quiere decir que sea malo. Crecer muy rápido puede ser malo sobre todo cuando lo que te espera al final es una explosión (véase USA del 2000 al 2007). Entre los factores de esta lenta recuperación destaca: 1) excesivo apalancamiento de familias y empresas; 2) limitada financiación del sector privado; 3) déficit público gran losa y 4) lentitud en creación de empleo.
Afirma que no nos van a sacar de la crisis ni los bancos ni los gobiernos ni los consumidores. Dice “los únicos agentes económicos que pueden anunciar esa luz son las empresas: no porque tengan fe en el futuro de la economía, sino porque se animen a poner en práctica proyectos de expansión superando el miedo y los obstáculos financieros, económicos o políticos. El día que el gerente nos llame a su despacho para enseñarnos los planos de la nueva planta, podremos dar por terminada la recesión que empezó en 2007”.
Las empresas sólo se van a decidir a crear puestos de trabajo cuando la consolidación de la demanda sea sólida.
viernes, 21 de mayo de 2010
Dirección por amenazas

• Ante el látigo, no queda otro remedio que aparentar interés, pero en poco tiempo brota el desánimo entre el personal.
• Las intimidaciones dejan de tener fuerza y el directivo busca nuevas formas de coacción. Se crea un círculo vicioso sin salida.
• El director no percibe la pérdida de fuerza de la organización pues está inmerso en la metodología de control e intimidación.
• Al no cumplirse las expectativas del directivo, éste cae en la difamación.
• El directivo tiende a centrarse sólo los aspectos negativos de las personas.
• El rechazo constante a las nuevas ideas —porque amenazan su posición— hace que se pierda la iniciativa y la proactividad.
• Son seres prerreflexivos. Su pensamiento sólo se centra en mantener su posición.
• Consideran a las personas como títeres.
• Creen que ellos son los únicos poseedores de la verdad.
• Buscan «aislar» al individuo y no permiten ningún tipo de organización entre el personal.
• No perciben con objetividad la problemática y la evaden.
• No viven lo que predican.
• No retienen el talento.
Os prometo escribiros sobre este tema. Os aseguro que hay verdaderos profesionales de este estilo de dirección. Realmente dan náuseas sobre todo cuando se revisten del ficticio ropaje de la “falsa humildad”. Dime de qué presumes…
Video sobre el Máster de Turismo en Islas Baleares
El pasado 7 de mayo estuve en Palma de Mallorca invitado por la Universidad de las Islas Baleares para impartir unas sesiones en el Máster de Turismo. Me llevé una gratísima impresión de los participantes. Eran unos 50 en total. Les prometí que les iba a enviar este sencillo vídeo. Perdonad que haya tardado un par de semanas en editarlo. Os deseo suerte y no perdamos el contacto. De hecho José Garrido me ha invitado al Grupo de Profesionales de Baleares en linked. Os sugiero que veáis el blog de José Garrido EN ESTE ENLACE.
Que os guste el vídeo y atención al tamaño de las palmeras de chocolate. ¿No será ese un factor relevante que haga que el Máster sea el número uno de España?
jueves, 20 de mayo de 2010
Entrevista a Jordi Canals, Director General del IESE

Papel de las empresas en el compromiso con la sociedad, haciendo en primer lugar que funcionen como comunidad humana.
Afirma Jordi Canals que en España se ha invertido “demasiado en infraestructuras. Si hubiésemos puesto el mismo empeño en mejorar la calidad del sistema educativo español hoy tendríamos una realidad muy diferente, con profesionales mejor preparados” y “hemos asistido a un periodo de prosperidad sin insistir en valores como la responsabilidad, el ahorro, el coste económico de las cosas; hemos pensado que la fiesta era gratis, que no teníamos que pagar nada”.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Jeffrey Pfeffer habla en España sobre los despidos
Da algunos datos:
1. Dos tercios de las empresas que recortan la plantilla durante un ejercicio vuelven a hacerlo al año siguiente.
2. El 17% de las compañías que despiden a parte de sus trabajadores vuelve a contratarlos como consultores externos.
3. La tasa de mortalidad se incrementa cerca de un 44% entre las personas que han perdido su puesto de trabajo.
También hace referencia a la facilidad con que las empresas deciden acudir a los despidos para reducir gastos y a los posibles efectos perversos de estas medidas y el efecto negativo de las personas. Al margen de que los académicos puedan hablar con libertad pues ellos no siempre tienen que tomar estas medidas y estar en el ruedo. Pero sí que nos pueden hacer pensar. A mí me ha sirve una reflexión al hilo de sus comentarios.
Antes de tomar la decisión de un despido ¿porqué no te planteas sólo cuánto te “cuesta” ese empleado? También puedes estudiar a fondo cuánto produce para tu empresa y sobre todo lo más importante cuanto sería capaz de generar en el futuro si lo orientaras mejor con todo su talento y potencial. A lo mejor si te lo planteas así y si se lo planteas claramente puede que el enfoque sea distinto y la solución más acertada.
Campaña Publicitaria "Live Young" de EVIAN

martes, 18 de mayo de 2010
Yih-teen Lee: Developing Cultural Understanding
lunes, 17 de mayo de 2010
Merchandising de la tienda Starbucks nueva T-3 Aeropuerto de Málaga

En las tiendas tienen amplia variedad de café en grano. Lo muelen gratis en las tiendas. Afirman que cada año catan más de 150.000 variedades de café procedentes de las mejores zonas productoras de café.
domingo, 16 de mayo de 2010
Marketing Relacional Hotelero
Entrevista a Marco Antonio Robledo
sábado, 15 de mayo de 2010
Merchandising con concierto en directo
Aquí he subido a Youtube este vídeo que tomé.
viernes, 14 de mayo de 2010
Entrevista a Ben Cohen en The Economist

También que es posible que las empresas acudan a solucionar las necesidades sociales y al mismo tiempo ganen dinero. Dice que es importante que las preocupaciones o inquietudes sociales se incluyan en la misión de las compañías.
Puedes ver la entrevista EN ESTE ENLACE
miércoles, 12 de mayo de 2010
Informe Reputación 2010 de Empresas en España

Danone es la empresa líder en reputación en España. Entre las 140 empresas más grandes y reconocidas en España, la población española deposita una mayor confianza, admiración y respeto en Danone. Una puntuación de 85,49 en el Pulse, indicador que mide la reputación, demuestra que Danone construye una sólida reputación situándose entre los tres primeros lugares en cinco de las siete dimensiones de la reputación.
Otras empresas que destacan por su excelente reputación Nutrexpa, más conocida por su marca Cola-Cao, ocupa el segundo lugar en el ranking, seguida por BMW, Google y Nestlé. Completando el ranking de las diez mejores están: HP, Volkswagen, Nokia, Philips y por último Mercadona en la 10ª posición.
Cada una de las empresas que se posicionan dentro de las diez primeras tiene una excelente reputación, puntuando todas por encima de 80. De éstas, dos son de origen español, seis provienen de otros países europeos y dos son americanas.
domingo, 28 de marzo de 2010
Meeting Internet 360º
MEETING INTERNET 360º from Pol Punto R on Vimeo.
El pasado miércoles 24 de marzo estuve en el Meeting Internet 360º que tuvo lugar en Granada. Me invitó Tony Molina, socio Director de TM Creative, organizador del evento. Fue un interesante punto de encuentro de usuarios de la red social Xing.
Itervino Pablo Madina, director de Marketing del diario IDEAL, Gaby Castellanos, experta en redes sociales y directora de la consultora Sr.Burns. También intervino Sebastian Muriel, director General de Red.es y también Bere Casillas sastre de Granada que ha potenciado su negocio gracias al uso de las redes sociales.
Puedes ver la noticia en Ideal TV Pinchando aquí.