domingo, 16 de mayo de 2010

Entrevista a Marco Antonio Robledo

Acabo de estar en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) dando unas sesiones a los alumnos de dos Máster: el Máster en Turismo y el MBA. Disfruté mucho por el nivel del alumnado. Unos 50 participantes, con una media de edad de 32 años y una media de experiencia profesional entorno a los 8 años. Aunque llevo 4 años acudiendo a impartir estas sesiones, éste es el año en que más he disfrutado por la ilusión y alto nivel de participación de los alumnos. Así que les felicito a todos y les deseo le mejor. También felicito a Marco Antonio Robledo, Director del Máster de Turismo que está considerado el mejor de España. También es Director de la Escuela de Turismo que también es la mejor de España. Aproveché para hacerle una breve entrevista antes de las sesiones, que os ofrezco ahora.

sábado, 15 de mayo de 2010

Merchandising con concierto en directo

Hace unos días en el aeropuerto de Barcelona en la zona de Duty Free me encontré con este concierto en directo de un grupo joven. Estaban promocionando un producto de Paco Rabanne: el perfume Black XS. Es una original práctica de merchandising de producto. Mediante el elemento de animación en el punto de venta potencia el conocimiento del producto. Pero además, por su originalidad y la manera de captar la atención de los que por allí pasan, también sirve para facilitar una interactuación con la marca. Una breve, pero memorable experiencia. Mientras los viajeros hacen un receso a la espera de su embarque, la marca trata de llamar la atención amenizándoles la espera con música en directo. Me quedé con una tarjeta del grupo musical. No me parecieron nada del otro mundo pero se les veía disfrutando.
Aquí he subido a Youtube este vídeo que tomé.

viernes, 14 de mayo de 2010

Entrevista a Ben Cohen en The Economist

Interesante entrevista a Ben Cohen, co-fundador de Ben & Jerrys's Ice Cream. Habla de la responsabilidad social corporativa. El empeño de su empresa por erradicar la pobreza del mundo. Afirma que "el verdadero marketing consiste en ayudar a tus clientes a actualizar sus valores y si consigues una conexión con tus clientes basada en valores compartidos, tu conexión es increbilemente fuerte y profunda".

También que es posible que las empresas acudan a solucionar las necesidades sociales y al mismo tiempo ganen dinero. Dice que es importante que las preocupaciones o inquietudes sociales se incluyan en la misión de las compañías.

Puedes ver la entrevista EN ESTE ENLACE

miércoles, 12 de mayo de 2010

Informe Reputación 2010 de Empresas en España



Interesante Informe sobre Reputation Pulse España 2010. Puedes ver el informe completo PINCHANDO AQUI.
Danone es la empresa líder en reputación en España. Entre las 140 empresas más grandes y reconocidas en España, la población española deposita una mayor confianza, admiración y respeto en Danone. Una puntuación de 85,49 en el Pulse, indicador que mide la reputación, demuestra que Danone construye una sólida reputación situándose entre los tres primeros lugares en cinco de las siete dimensiones de la reputación.
Otras empresas que destacan por su excelente reputación Nutrexpa, más conocida por su marca Cola-Cao, ocupa el segundo lugar en el ranking, seguida por BMW, Google y Nestlé. Completando el ranking de las diez mejores están: HP, Volkswagen, Nokia, Philips y por último Mercadona en la 10ª posición.
Cada una de las empresas que se posicionan dentro de las diez primeras tiene una excelente reputación, puntuando todas por encima de 80. De éstas, dos son de origen español, seis provienen de otros países europeos y dos son americanas.

domingo, 28 de marzo de 2010

Meeting Internet 360º

MEETING INTERNET 360º from Pol Punto R on Vimeo.



El pasado miércoles 24 de marzo estuve en el Meeting Internet 360º que tuvo lugar en Granada. Me invitó Tony Molina, socio Director de TM Creative, organizador del evento. Fue un interesante punto de encuentro de usuarios de la red social Xing.
Itervino Pablo Madina, director de Marketing del diario IDEAL, Gaby Castellanos, experta en redes sociales y directora de la consultora Sr.Burns. También intervino Sebastian Muriel, director General de Red.es y también Bere Casillas sastre de Granada que ha potenciado su negocio gracias al uso de las redes sociales.

Puedes ver la noticia en Ideal TV Pinchando aquí.

sábado, 20 de marzo de 2010

Información empresarial sobre India



Hace poco tuve la oportundiad de conocer a Eugenio Monteiro, Profesor de Comportamiento Humano en la Escuela de Negocios AESE de Portugal.

Me habló de la Asociación de amistad Portugal India, que dirige. Se puede ver la página web de esta Asociación pinchando aquí.

Periódicamente elabora un interesante Newsletter. Para cualquier directivo que quiera estar bien informado acerca de la India creo que le puede resultar de interés. Puedes ver o descargarte el último en este enlace.

martes, 16 de marzo de 2010

Entrevista a Javier Fernández Aguado

El día 1 de marzo estuve conversando en Madrid con Javier Fernández Aguado. Aproveché para realizarle esta entrevista sobre el Symposium que acaba de tener lugar sobre su pensamiento y también para que nos comentara sobre un curioso estudio que acaba de publicar.

domingo, 14 de marzo de 2010

Sugerencias para la crisis

Oscar Arévalo, director comercial del grupo Avolo Motor da algunas sugerencias para la crisis y nos recomienda un libro, para él de cabecera, sobre dirección de ventas.

jueves, 18 de febrero de 2010

¿Qué está cambiando en la gestión comercial?


Profesores Cosimo Chiesa y Julián Villanueva

El IESE acaba de publicar un interesante estudio titulado ¿Qué está cambiando en los equipos comerciales?

Este estudio ha sido dirigido por los Profesores Julián Villanueva y Cosimo Chiesa.

Según los encuestados, las características personales más relevantes son la orientación al cliente, la perseverancia, la responsabilidad y la proactividad, mientras que otras características como el autoconocimiento, la extroversión o la inteligencia emocional han quedado en segundo plano.
Desde el punto de vista técnico, el conocimiento de la propia empresa, del producto, del cliente y de la competencia son, en el contexto actual, las áreas más importantes para los comerciales. En cambio, no consideran tan vital el dominio de las técnicas de comunicación y el manejo de las aplicaciones informáticas.
Para ver el informe completo lo puedes descargar PINCHANDO AQUI

domingo, 14 de febrero de 2010

Estrategia de los océanos azules





La blue ocean strategy (estrategia de los océanos azulez) es un concepto revolucionario desarrollado por Chan Kim y Renee Mauborgne, ambos profesores de INSEAD.

Puedes bajarte en PDF una entrevista a Kim y Marubornge PINCHANDO AQUI.


Puedes obtener más información sobre el libro y sus reflexiones en su propia web BOS Blue Ocean Strategy
Su tesis principal consiste en proponer a las empresas la creación de nuevos mercados en “Océanos azules” en vez de seguir compitiendo como lo hacían hasta ese momento en “océanos rojos” (ya teñidos por la sangre de todos los peces que se están mordiendo unos a otros) donde las reglas están bien definididas y aceptadas.
La piedra de toque de esta estrategia es el Valor de la Innovación.

Un caso típico es el Circo del Sol. También en Andalucía podría destacar el caso de Francisco Martínez Cosentino que supo “escaparse” totalmente de la tradicional industrial del mármol de Macael y “crear” un nuevo mercado –Océano azul- en el que estaba él solo. Se puede ver una entrevista a Cosentino PINCHANDO AQUÍ.

Juan Martínez Barea, actual Secretario General de Innovación de la Junta de Andalucía nos decía recientemente una frase que se me quedó muy grabada: “el riesgo de no innovar es mayor que el riesgo de innovar”.

sábado, 13 de febrero de 2010

El Stress de los Directivos en momentos de crisis

En una entrevista concedida a este blog, el Profesor Marcelo Vázquez Avila nos habla de la gestión del stress por parte de los Directivos en los momentos actuales de crisis económica.

miércoles, 10 de febrero de 2010

INVICTUS

INVICTUS es una interesante película de Clint Eastwood que te recomiendo. Está ambientada en Sudáfrica. Nelson Mandela sale de la cárcel tras 27 años de cautiverio. Se convirtie en Presidente. Poco después, en 1995, el país acoge el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluídos de las competiciones debido al apartheid. Mandela (Morgan Freeman) aprovecha este acontecimiento y se apoya en el capitán y estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.

De la película se me han quedado algunas ideas:
1.- Necesidad del cambio. Recogida en una frase de Mandela, cuando pide el cambio a las personas de su entorno profesional "Si no cambio yo, cuando me lo piden las circunstancias, cómo puedo pedir que cambién los demás". El fue el primero que hizo ese cambio interior, empezando por practicar el perdón, el olvido de afrentas y llamando a la reconciliación nacional.
2.- Utiliza el rugby como afición nacional para unir y no para separar. Papel que juegan los sentimientos y emociones colectivas bien encauzadas.
3.- Organiza unos Clinics deportivos por todo el país para que los jugadores de rugby -aún reticentes- al ver la afición de los niños y de la población y la esperanza que tenían depositados en ellos, se comprometieran para conseguir la victoria.
4.- El duro entrenamiento, sin el cual, es difícil conseguir la victoria. Entrenamiento fuerte pero acompañado de motivación por una causa superior a la mera victoria en sí.
5.- El papel de la libertad interior de cada persona que nunca puede ser doblegada y se refleja en la poesía de Wiliam Ernest Henley que Mandela lee en la cárcel y que le acompaña durante toda su vida "yo soy el dueño de mi destino, yo soy el capitán de mi alma".

lunes, 8 de febrero de 2010

La lógico del don en el mundo empresarial

Alejandro Llano

Interesante conferencia del Profesor Alejandro Llano.



Todas las organizaciones humanas, también las orientadas preferentemente hacia la productividad y el beneficio, han de contar con un factor imprescindible de gratuidad. Es la tesis que defiende Alejandro Llano, profesor ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra, en una conferencia pronunciada en la Fundación San Telmo. Aceprensa selecciona algunos párrafos lo puedes ver pinchando aquí

sábado, 6 de febrero de 2010

Entrevista a Luis Huete

Interesante entrevista que Jaime Pereira realiza a LUIS HUETE

lunes, 18 de enero de 2010

Symposium Internacional sobre Javier Fernández Aguado

El próximo 25 de Febrero de 2010, tendrá lugar en Madrid, en IFEMA, el I Symposium Internacional sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado. Javier es uno de los expertos en Management más reconocido a nivel mundial. Merece la pena acercarse a su pensamiento.
Puedes ver toda la información e inscripción pinchando AQUI

sábado, 24 de octubre de 2009

El proceso de Kafka


F.Kafka
Acabo de terminar de leer “El proceso” de Kafka. Leer a Kafka puede ser un ejercicio recomendable pero a mi juicio hay que hacerlo con cierta distancia entre libro y libro. El anterior que leí de Kafka fue “Metamorfosis” hace un año. Son libros algo asfixiantes, un tanto macabros y de lectura espesa. Es un autor de referencia que pienso que hay que haber leído. De hecho la expresión “algo es kafkiano” está muy extendida.
En “El proceso” se relata la historia de Josef K. Personaje del que no llegamos a conocer ni su apellido, de hecho se le denomina K. Tampoco la ciudad donde vive. Una mañana K. se encuentra con que ha sido arrestado por un delito que no le llegan a comunicar y se inicia contra él un proceso del que no conoce nada, ni si quiera quiénes le habrán de juzgar. Se ve inmerso en un proceso asfixiante, que le hace complicarse psicológicamente y sufrir lo indecible.
Casi todo lo que leo, me sucede que de manera natural procuro sacarle partido para las tareas de dirección. Por eso apunto algunas ideas extraídas del libro y su posible aprovechamiento para el aprendizaje en el trabajo de dirección:
-en un momento, se le acerca un desconocido que le dice “me he enterado que tu proceso va mal”. A veces en las empresas pueden suceder situaciones parecidas. Hay que pensar la inquietud que ha de producir este abordamiento. Esa misma persona se dirige a él pero a distancia para “no dejarse influir por él”, pues de hecho también forma parte del proceso.
-era sometido a interrogatorios breves y continuos, siempre en domingo para “no interferir en su trabajo”
-“el juez instructor escribe muchos informes sobre usted”. Pensar que se pueden estar escribiendo informes sobre uno, sin tener nunca la posibilidad de leerlos al menos para conocerlos para contrastar lo que se afirma sobre uno.
-cuando la familia se entera de que ha sido procesado la cosa se complica. “he oído que has sido procesado por un delito grave”. Se suman a la sospecha, con lo que se aísla más a la víctima.
-desde el primer momento queda claro que nunca va a conocer la acusación, por lo que la defensa tenía que hacerla a ciegas. Tan así era, que el defensor preparaba un memorial que ni siquiera leían los instructores pues sabían que no servía para nada. Cuando realmente se podía empezar a hacer algo era a raíz de los primeros interrogatorios –a los que no podía asistir el defensor-. Tras esa fase, el defensor preguntaba al acusado sobre las preguntas a las que había sido sometido y así podía intuir por dónde iban los tiros.
-se entera de que hay tres tipos de liberación: absolución real, aparente y aplazamiento. Pero lo curioso es que se entera de esto a través de un pintor que hacía retratos a los jueces: ¡todo es radio macuto! Tampoco sabe si fiarse de lo que escucha. Es vivir continuamente en la desconfianza.
En resumen que esta obra aparentemente de ficción seguro que al leerla trae a la mente muchas situaciones de injusticias en las empresas, de mobbing, de personajillos que se creen semidioses con poder para controlar la vida privada sus empleados y de juzgarles en “procesos” de acoso moral. Normalmente esos personajillos tan prepotentes, que suelen estar en puestos de staff con poco aporte de valor para las empresas, esconden detrás de sí unos seres tímidos, acomplejados e incapaces de decir las cosas cara a cara y sostener la mirada a sus empleados. Son fuertes y duros poniendo e-mails y criticando con otros directivos a espaldas de sus empleados pero luego a la hora de dar la cara, se les caen los pantalones.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Asumir riesgos

Jaime Castelló
Acabo de ver esta reseña que Jaime Castelló ha subido a su blog. Creo que es interesante el enfoque que plantea.
Puedes verlo pinchando aquí

jueves, 3 de septiembre de 2009

Blog de Nuria Chinchilla

Nuria Chinchilla
Nuria, ¡felicidades por el blog!.
Eres una gran comunicadora y tienes mucho que comunicar.
Para los que no lo conozcan las sugiero que pinchen aquí

viernes, 31 de julio de 2009

Juan Martínez Barea

Juan Martínez Barea

Acaban de nombrar a Juan Martínez Barea Secretario General de Innovación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Juan, te felicito por el nombramiento. Creo que Andalucía se merece que personas de tu talla y empuje se incorporen a este tipo de puestos de responsabilidad.
Cuando era alumno del EMBA del Instituto Internacional San Telmo tuve la suerte de tenerte como Profesor. Ahora que dirijo ese Programa Executive MBA en la sede de Málaga es un lujo saber que das clases a nuestros participantes. Juan, parafraseando a Steve Jobs, Stay Hungry, stay foolish!!

martes, 21 de julio de 2009

Pedro Videla

Pedro Videla ha sido nombrado director del MBA del IESE. Es profesor del departamento de Economía del IESE y experto en macroeconomía mundial, economías emergentes y mercados internacionales. Videla es master y doctor en Economía por la University of Chicago. Además, ha sido consultor de organismos internacionales como la Comisión Europea, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) y el Fondo Monetario Internacional.

El programa MBA del IESE nació en 1964 y fue el primer MBA de dos años en Europa. Desde su origen, ha contado con la guía y asesoramiento del Harvard-IESE Advisory Comitte. En 1980, el programa se convirtió en el primer MBA bilingüe en el mundo. Hoy en día, alrededor del 80% de los alumnos que cursan este programa son extranjeros. Además del MBA, el IESE imparte el Executive MBA y el Global Executive MBA.

El IESE, que el pasado curso celebró su 50ª aniversario, es la única escuela de dirección de empresas que ofrece formación para directivos en cuatro continentes, a través de los distintos programas propios que se imparten en Europa (Barcelona, Madrid, Munich y Varsovia), en Asia (China, junto al CEIBS de Shanghai e India), en América (Brasil, Miami y Nueva York) y en África (Egipto y Kenia). Este hecho le ha valido el reconocimiento a nivel mundial en distintos ranking de escuelas de negocio, como por ejemplo el de The Economist, que sitúa al IESE como la segunda mejor escuela del mundo en su ranking del 2008.