
domingo, 23 de marzo de 2008
Informe de la ANECA sobre mercado laboral

lunes, 17 de marzo de 2008
MBA Podcast

Harvard Business Review - Harvard Business Review Editor's Preview. http://www.hbsp3.libsyn.com/rss -
MBA Podcaster. http://www.mbapodcaster.com/podcasts.asp
Times Online. Twelve Business Ideas that are changing the World. http://podcast.timesonline.co.uk/rss/businessideasmp3.rss
Yale University.
TIME Magazine and TIME.com. TIME Business Podcast http://feeds.feedburner.com/time/podcast/business
Hablemos de Talento

Juan Carlos es el socio director de Eurotalent.
sábado, 8 de marzo de 2008
Rosa García en Málaga

Rosa, estuvo acompañada por un centenar de directivos y empresarios. Con gran desparpajo y un entusiasta despliegue de simpatía y energía dialogó con agilidad y nos mostró sus ideas sobre el presente y futuro las Tecnologías de la Información y sus implicaciones en los modelos de negocio y dirección de personas y empresas. Se centró en resaltar la importancia de atraer y fidelizar el talento y potenciarlo mediante la tecnología. Habló sobre la orientación al cliente, integración de servicios, movilización de procesos, equipos virtuales y más globales.
Rosa tiene un blog http://elventanalderosa.spaces.live.com/ es fácil adivinar dónde lo tiene alojado.
viernes, 7 de marzo de 2008
Conferencia de Antonio Catalán

La conferencia me pareció muy interesante. Es un personaje al que merece la pena escuchar. Un gran emprendedor y muy orientado a las personas y a cuidar el talento. Contó los orígenes de su grupo y toda su filosofía de empresa. Actualmente está abriendo un nuevo hotel cada tres semanas. Procura estar cerca de sus empleados. Contó cómo hace poco estuvo en Galicia y detectó que una empleada había tenido un accidente en un ojo y como no quedaba bien, la enviaron por decisión suya al mejor especialista de Barcelona a cargo de la empresa.
Definió al empresario como alguien que cree en su propio proyecto.
Aprovecho para felicitar a Enrique Nadales, director del IMFE y a Belén Jurado como directora de ESESA que lleva la dirección académica del Máster, por su excelente trabajo.
Negoestrategia

Rafael Romero
Ayer coincidí con Rafael Romero, amigo y experto en mercados financieros, en una conferencia en Málaga de Antonio Catalán, Presidente de AC Hoteles.Rafael me comentó que tenía un blog, cosa que no sabía. Os paso el link a NEGOESTRATEGIA pues lo considero interesante.
miércoles, 27 de febrero de 2008
REDEFINIENDO LA GLOBALIZACION

Hace unos días subí una noticia del libro del Profesor del IESE Pankaj Ghemawat "Redefiniendo la globalización" que incluye una entrevista en inglés.
El libro acaba de ser editado en castellano por Deusto (Planeta de Agostini). El director de Marketing del area Profesional y Formación de esta empresa, Roger Domingo, ha localizado mi blog y me ha enviado por correo el libro. Esa es una de las ventajas de tener blog... He llamado a Roger para agradecerle el detalle y felicitarle por su profesionalidad y aprovecho el blog para hacerlo por este medio.
Podéis ver la web del libro PINCHANDO AQUI
martes, 19 de febrero de 2008
Entrevista a Javier Fernández Aguado

Para escuchar la entrevista PINCHA AQUI
jueves, 17 de enero de 2008
IESE en Nueva York entrevista a Jordi Canals en Business Week
Harvard: una institución legendaria

lunes, 14 de enero de 2008
Informe del Círculo de Empresarios sobre la Universidad

jueves, 3 de enero de 2008
En Londres
miércoles, 2 de enero de 2008
Blog de un experto en Franquicias y Marketing

En el Congreso de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) fue considerado como una de las máximas autoridades académicas del sector de la Franquicia en España. Su manual "La Franquicia: elementos, relaciones y estrategias"

El jefe se marcha al claustro

Para el psicólogo y monje benedictino Anselm Grün, del monasterio Münsterchwarzach, el silencio es una necesidad. 'Mientras el ruido enferma; el silencio nos abre la puerta a nosotros mismos'. 'Callarse es la nueva receta, porque el silencio es el primer paso para saber qué queremos'.
viernes, 28 de diciembre de 2007
Malcom Gladwell
jueves, 27 de diciembre de 2007
El déficit comercial hacia otro record

Si hubiera que optar por una dato que ilustre la inacción de la política económica durante la legislatura éste bien podría ser el abultado déficit comercial que acumula España.
El desequilibrio de los intercambios de importaciones y exportaciones sigue creciendo en progresión geométrica y supera ya los 80.000 millones de euros hasta octubre, un periodo suficientemente representativo para anticipar que el ejercicio se volverá a cerrar con un nuevo récord.
El desequilibrio de los intercambios de importaciones y exportaciones sigue creciendo en progresión geométrica y supera ya los 80.000 millones de euros hasta octubre, un periodo suficientemente representativo para anticipar que el ejercicio se volverá a cerrar con un nuevo récord.
Por volumen, este déficit es sólo inferior al de EEUU, pero en porcentaje de PIB –el 9%– es ya el mayor de los países desarrollados. Aunque la desaceleración de la demanda interna ha reducido considerablemente el crecimiento de las importaciones, la pérdida de brío de las exportaciones ha sido aún más abrupta. Mientras tanto, el agujero comercial no deja de crecer.
¿En qué medida se relaciona esta espiral con la política económica? ¿Acaso, al igual que Zapatero se sacudía recientemente la responsabilidad en las tensiones inflacionistas, también en este caso se trata de un problema derivado de la elevada factura que pagamos por un petróleo que ayer volvió a tocar los 95 dólares? La política económica tiene que ver, y mucho, si se considera que este desequilibrio es el síntoma más visible de un progresivo deterioro de la competitividad de la economía española, agravado con una enquistada tasa de inflación superior en un punto a la media de la UE.
A ello se suma la insostenibilidad a largo plazo del actual patrón de la exportación española, caracterizado por la concentración en pocos sectores, la mayoría de ellos de reducido valor tecnológico, donde España es cada vez menos competitiva por precio, y acusa por ello con mayor intensidad la fortísima competencia asiática en manufacturas como el textil, el calzado o los muebles. Se da la circunstancia, además, de que las exportaciones españolas adolecen de una insuficiente diversificación geográfica, que deja a las empresas ausentes de las zonas económicas con mayor potencial de crecimiento a medio plazo. Todas estas debilidades se han ido agravando en los últimos años sin que la política económica haya adoptado iniciativas de calado para intentar corregirlas.
Esta situación no se arregla de un día para otro. Requiere de un conjunto de reformas encaminadas a introducir más competencia, al tiempo que es preciso un impulso a la innovación tecnológica para reorientar el patrón productivo español hacia sectores con mayor dimensión tecnológica y valor añadido para fortalecer el sector exterior. Lamentablemente dichas reformas se echan ahora de menos, cuando más falta hace, en medio de la creciente incertidumbre económica y del agotamiento de la actividad constructora. Se ha perdido un tiempo precioso.
lunes, 24 de diciembre de 2007
¡FELIZ NAVIDAD!

Y esta canción sobre Navidad interpertada por una de las voces más prodigiosas.
Redes informales entre empleados

Puedes ver este artículo de Juanma Roca en la Gaceta de los Negocios pinchando aquí
viernes, 21 de diciembre de 2007
Francisco Martínez-Cosentino

Video resumen de entrevista a Francisco Martínez-Cosentino en Emprendedores Tv. Puedes verlo pinchando aquí
martes, 11 de diciembre de 2007
Pankaj Ghemawat: Redefining Global Strategy

Sam Palmesano, consejero delegado de IBM, opina que Ghemawat “ha creado una importante guía estratégica para líderes de la empresa global del siglo XXI. Con un análisis de casos reales, y un gran dominio de los datos económicos, el libro ayudará a directivos y demás líderes a tomar las decisiones adecuadas con respecto a uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos”.
Pankaj Ghemawat es profesor del IESE y de Harvard Business School, donde imparte clases desde 1983. “Redefining Global Strategy”, editado por Harvard Business School Press, se publica en septiembre de 2007.Ver entrevista (en inglés)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)