miércoles, 27 de febrero de 2008

REDEFINIENDO LA GLOBALIZACION


Hace unos días subí una noticia del libro del Profesor del IESE Pankaj Ghemawat "Redefiniendo la globalización" que incluye una entrevista en inglés.

El libro acaba de ser editado en castellano por Deusto (Planeta de Agostini). El director de Marketing del area Profesional y Formación de esta empresa, Roger Domingo, ha localizado mi blog y me ha enviado por correo el libro. Esa es una de las ventajas de tener blog... He llamado a Roger para agradecerle el detalle y felicitarle por su profesionalidad y aprovecho el blog para hacerlo por este medio.

Podéis ver la web del libro PINCHANDO AQUI

martes, 19 de febrero de 2008

Entrevista a Javier Fernández Aguado

Puedes escuchar a Javier Fernández Aguado en esta interesante entrevista que le acaban de hacer en la radio a raíz de la presentación de su libro "Formar Directivos y otros ensayos". El Profesor Fernández Aguado está considerado uno de los pensadores de management más influyentes en Europa. Es socio Director de Mindvalue.
Para escuchar la entrevista PINCHA AQUI

jueves, 17 de enero de 2008

IESE en Nueva York entrevista a Jordi Canals en Business Week

El IESE se establece en Nueva York. Entrevista recogida en vídeo a Jordi Canals, su director general, en Business Week, AQUI

Harvard: una institución legendaria

Interesante artículo de Jordi Canals, Director General del IESE, en la Gaceta de los Negocios. Lo puedes ver AQUI

lunes, 14 de enero de 2008

Informe del Círculo de Empresarios sobre la Universidad

El Circulo de empresarios acaba de presentar un interesante informe sobre la Universidad. La noticia que recoge Infoempleo la puedes ver pinchando aquí y el informe completo aquí

jueves, 3 de enero de 2008

En Londres

Mi padre, en Londres, a principios de los 60, antes de que yo naciera, cuando trabajaba en el Banco de Bilbao en la City. Con su bowler hat. Siempre ha habido clase...

miércoles, 2 de enero de 2008

Blog de un experto en Franquicias y Marketing


Acabo de añadir como enlace el blog del Profesor Guillermo Bermúdez, del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga.

En el Congreso de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) fue considerado como una de las máximas autoridades académicas del sector de la Franquicia en España. Su manual "La Franquicia: elementos, relaciones y estrategias" publicado por ESIC en 2002 que me acaba de regalar y dedicar, es uno de los libros de referencias sobre Franquicias en nuestro país.





El jefe se marcha al claustro

En CINCO DIAS se recoje este simpático artículo de Lidia Conde sobre prácticas de empresarios y directivos centro europeos para encontrarse con sí mismos a través del silencio y la meditación. Puedes ver el artículo PINCHANDO AQUI
Para el psicólogo y monje benedictino Anselm Grün, del monasterio Münsterchwarzach, el silencio es una necesidad. 'Mientras el ruido enferma; el silencio nos abre la puerta a nosotros mismos'. 'Callarse es la nueva receta, porque el silencio es el primer paso para saber qué queremos'.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Malcom Gladwell

Alfonso Guisado, Director de Operaciones de LIMPIASOL y Abogado es buen amigo y compañero del MBA me comenta que ha leído un interesante libro del Malcom Gladwell sobre "El secreto del éxito". Me ha prometido una breve reseña del libro, así que ya sabes, estás comprometido y queda pendiente.

jueves, 27 de diciembre de 2007

El déficit comercial hacia otro record

En EXPANSION puedes ver este artículo de opinión sobre el déficit comercial.
Si hubiera que optar por una dato que ilustre la inacción de la política económica durante la legislatura éste bien podría ser el abultado déficit comercial que acumula España.
El desequilibrio de los intercambios de importaciones y exportaciones sigue creciendo en progresión geométrica y supera ya los 80.000 millones de euros hasta octubre, un periodo suficientemente representativo para anticipar que el ejercicio se volverá a cerrar con un nuevo récord.
Por volumen, este déficit es sólo inferior al de EEUU, pero en porcentaje de PIB –el 9%– es ya el mayor de los países desarrollados. Aunque la desaceleración de la demanda interna ha reducido considerablemente el crecimiento de las importaciones, la pérdida de brío de las exportaciones ha sido aún más abrupta. Mientras tanto, el agujero comercial no deja de crecer.
¿En qué medida se relaciona esta espiral con la política económica? ¿Acaso, al igual que Zapatero se sacudía recientemente la responsabilidad en las tensiones inflacionistas, también en este caso se trata de un problema derivado de la elevada factura que pagamos por un petróleo que ayer volvió a tocar los 95 dólares? La política económica tiene que ver, y mucho, si se considera que este desequilibrio es el síntoma más visible de un progresivo deterioro de la competitividad de la economía española, agravado con una enquistada tasa de inflación superior en un punto a la media de la UE.
A ello se suma la insostenibilidad a largo plazo del actual patrón de la exportación española, caracterizado por la concentración en pocos sectores, la mayoría de ellos de reducido valor tecnológico, donde España es cada vez menos competitiva por precio, y acusa por ello con mayor intensidad la fortísima competencia asiática en manufacturas como el textil, el calzado o los muebles. Se da la circunstancia, además, de que las exportaciones españolas adolecen de una insuficiente diversificación geográfica, que deja a las empresas ausentes de las zonas económicas con mayor potencial de crecimiento a medio plazo. Todas estas debilidades se han ido agravando en los últimos años sin que la política económica haya adoptado iniciativas de calado para intentar corregirlas.
Esta situación no se arregla de un día para otro. Requiere de un conjunto de reformas encaminadas a introducir más competencia, al tiempo que es preciso un impulso a la innovación tecnológica para reorientar el patrón productivo español hacia sectores con mayor dimensión tecnológica y valor añadido para fortalecer el sector exterior. Lamentablemente dichas reformas se echan ahora de menos, cuando más falta hace, en medio de la creciente incertidumbre económica y del agotamiento de la actividad constructora. Se ha perdido un tiempo precioso.

lunes, 24 de diciembre de 2007

¡FELIZ NAVIDAD!

Te deseo una Navidad llena de felicidad y alegría. Te ofrezco estas reflexiones, que hace el Papa con motivo de la Navidad, sobre la esperanza en la justicia ante tantas injusticias en el mundo recogidas en esta intervención de Benedicto XVI .

Y esta canción sobre Navidad interpertada por una de las voces más prodigiosas.

Redes informales entre empleados

Como destacan en un reciente artículo los consultores de McKinsey Lowell Brian, Eric Matson y Leigh Weiis, “dentro de los grupos informales la información fluye de forma espontánea, por lo que el conocimiento se comparte y se multiplica a todos los niveles”.
Puedes ver este artículo de Juanma Roca en la Gaceta de los Negocios pinchando aquí

viernes, 21 de diciembre de 2007

Francisco Martínez-Cosentino



Video resumen de entrevista a Francisco Martínez-Cosentino en Emprendedores Tv. Puedes verlo pinchando aquí

martes, 11 de diciembre de 2007

Pankaj Ghemawat: Redefining Global Strategy

Pankaj Ghemawat, profesor en el departamento de Dirección General del IESE, ha sintetizado y ampliado sus investigaciones más recientes en su nueva publicación, “Redefining Global Strategy” (“Redefiniendo la estrategia global”), un libro que rompe radicalmente con el extendido mito según el cual la globalización ha creado un mundo plano e interconectado. Su trabajo indica que en el mundo todavía cuentan –y mucho– las fronteras, y que el hecho de que las empresas ignoren esta realidad puede hacerlas caer fácilmente en problemas que en realidad son predecibles. En esta videoentrevista, el profesor Ghemawat nos habla de las fuerzas que mueven la globalización, y también de cómo las compañías pueden idear estrategias para traspasar las fronteras.
Sam Palmesano, consejero delegado de IBM, opina que Ghemawat “ha creado una importante guía estratégica para líderes de la empresa global del siglo XXI. Con un análisis de casos reales, y un gran dominio de los datos económicos, el libro ayudará a directivos y demás líderes a tomar las decisiones adecuadas con respecto a uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos”.
Pankaj Ghemawat es profesor del IESE y de Harvard Business School, donde imparte clases desde 1983. “Redefining Global Strategy”, editado por Harvard Business School Press, se publica en septiembre de 2007.Ver entrevista (en inglés)

sábado, 8 de diciembre de 2007


Expertos en RR HH analizan la polémica Hamilton-Alonso y la extrapolan a la empresa. El enfrentamiento entre miembros de un mismo equipo puede perjudicar a tu empresa. Analizamos las causas que provocan competencia entre compañeros, los efectos que tiene en las organizaciones y te contamos qué es lo que debes hacer para resolver este tipo de situaciones.

Puedes ver este reportaje en la revista EMPRENDEDORES pinchando aquí

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Santander, el banco (libro de Mauro Guillén)

A Mauro Guillén tuve la suerte de conocerle este verano durante un curso en Harvard.
Es un lujo tenerle como profesor. Mauro es Director del Joseph H. Lauder Institute of Management and Internacional Studies de Wharton, y Adrian Tschoegl, profesor de Dirección de Empresas de Wharton, ambas dependencias de la Universidad de Pennsylvania, analizan en su libro “Santander, el banco” los 150 años de historia del Banco Santander. El rápido ascenso del banco español, convirtiéndose en uno de los diez mayores bancos del mundo, indica que la mejor manera de ser líder consiste en actuar de forma decisiva y asumir los riesgos de modo calculado.
Puedes ver más PINCHANDO AQUI

jueves, 29 de noviembre de 2007

Steve Jobs, el empresario más poderoso del mundo

El presidente del gigante informático estadounidense Apple, Steve Jobs, es el empresario más poderoso del mundo, según la clasificación de los veinticinco hombres más influyentes del mundo empresarial elaborada por la prestigiosa revista estadounidense Fortune.

Puedes ver esta noticia en Cinco Días PINCHANDO AQUI
También puedes ver un discurso impresionante que pronunció es Standford publicado en este Blog PINCHANDO AQUI

Informe PISA: España a la cola en educación

Ministra Cabrera
El el último informe PISA España vuelve a situarse a la cola en educación. Mientras nuestros políticos siguen tirándose los trastos a la cabeza y tan solo preocupados por su rédito electoral, se siguen descuidando aspectos tan básicos como la educación. Es inaplazable un pacto de Estado sobre educación muy a largo plazo que nos ayude a ser más competitivos y a tener unos ciudadanos bien formados.

Para ver esta noticia en La Gaceta de los Negocios puedes PINCHAR AQUI

martes, 20 de noviembre de 2007

La miopía competitiva de McLaren

Le agradezco a mi amigo Juan Manuel Santiago, jefe de Departamento de DaimlerChrysler España que me haya enviado este artículo para añadir a mi blog. Está publicado en Cinco Días por Pedro Parada, profesor de ESADE.

Puedes leerlo PINCHANDO AQUI

miércoles, 14 de noviembre de 2007

The great experiment


Bringing accountability and competition to New York City's struggling schools


Interesante proyecto en Nueva York para promover la excelencia educativa. Puedes ver este artículo en The Economist PINCHANDO AQUI