viernes, 2 de julio de 2010

Fundación Seres (Juan Arena)

Juan Arena habla de la Fundación Seres que preside. Fomenta la acción social en las empresas. Ya hay 70 empresas. Ver información AQUI

jueves, 1 de julio de 2010

Mira... de entrada "no"


No sé si os habéis encontrado con directivos que ante cualquier propuesta lo que les sale espontáneamente es algo así como: "Mira... de entrada...no".
Lo primero es poner pegas a la propuesta, ver los riesgos, los aspectos negativos, los mil argumentos "razonables" para decirte que no. Además suelen ser consistentes y persistentes. Es algo sobre lo quiero reflexionar. No sé si es miedo, o pereza, o si son personas que han recibido muchos palos en la vida... o simplemente que son "electrones": lo más electronegativo.
En cualquier caso consiguen lo que se proponen: frenar los temas, empantanar los asuntos y quizás vivir de bastante bien, por decirlo de manera educada. Otra cosa es el hidden cost para las empresas y sus proyectos. Pero de eso hablaremos más en profundidad.

La falta de poder corrompe

El poder corrompe pero mucho más la falta de poder. Intersante artículo de la Profesora de Harvard, Rosabeth Moss Kanter que puedes verlo AQUI

lunes, 28 de junio de 2010

La empresa pública, un cortijo sindical

Interesante editorial en EXPANSION ver AQUI

viernes, 25 de junio de 2010

Dunkin Coffee en el Corte Inglés Arroyosur

Ayer abrimos un Dunkin Coffee en El Corte Inglés de Arroyosur (Madrid) puedes ver la noticia aquí

Todos los productos de Dunkin Coffee son conocidos por su originalidad, frescura, variedad y calidad, se elaboran artesanalmente y se distribuyen a diario en cada uno de los puntos de venta.

En nuestro país, la enseña comenzó su actividad en 1995 y desde entonces su explotación como marca ha estado a cargo de Dunkin Española, empresa que pertenecía en un 50 por ciento a Panrico y el otro 50 por ciento a Dunkin' Brands Inc. En agosto de 2007 la compañía norteamericana se hizo con el 100 por ciento de la empresa, cambiando el nombre de la marca por el de Dunkin Coffee. Para completar su propuesta cuenta con una gran selección de bebidas frías y una suculenta propuesta de snacks salados. Os contaré más de esta marca que está pegando fuerte.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Es el Management una profesión?



Interesante artículo del Profesor Richard Barker sobre si el Management es realmente una profesión. Ha sido durante 5 años director de un MBA en Cambridge. Puedes ver el artículo en Harvard Business Review AQUI

miércoles, 23 de junio de 2010

¿Maximización de beneficios?

Breves reflexiones de Miguel Angel Ariño, profesor del IESE que puedes ver aquí a raíz de una visita de Bill Gates a Barcelona en la que afirmaba:“Donar dinero es más enriquecedor que quedárselo” “llega un punto que tener más dinero no te cambia la vida; donar te la cambia para bien”.

domingo, 20 de junio de 2010

Los CEO también fracasan



Sesión del Profesor del IESE Guido Stein sobre el fracaso de los CEO.

martes, 8 de junio de 2010

Reforma Laboral

Luis Garicano
Interesante artículo de Luis Garicano sobre la reforma laboral. Existe un gran desfase en España entre salarios y productividad. Aboga por una reducción de los costes de despidos ante contratos indefinidos. El 90% de los despidos con contratos indefinidos se hace con 45 días. En el modelo austríaco además de la indemnización por despido el trabajador llevas algunos días de “ahorro” por año trabajado en un fondo portable que cobraría también de ser despedido. De no ser despedido, este ahorro formaría parte de la pensión y se cobraría al final de la vida laboral. Propone ir poco a poco hacia el contrato único rompiendo la dualidad entre fijo y temporal. Vas consiguiendo derechos a base de antigüedad. También aboga por los cheques formación para que los trabajadores puedan elegir los cursos.
Ver artículo completo AQUI

domingo, 6 de junio de 2010

Mentor de Carreras

Interesante entrevista en New York Times sobre Coaching de Carreras y Mentoring. Puedes verla AQUI

sábado, 5 de junio de 2010

Calendario Mundial de Fútbol



Para intelectuales y no intelectuales que os guste el fútbol aquí comparto con vosotros este gran calendario que ha hecho el MARCA: ENLANZA AQUI

miércoles, 2 de junio de 2010

Sobre Steve Jobs y Apple

Reseña completa en New Yor Times VER AQUÍ
Apple ha superado a Microsoft como la compañía tecnológica mejor valorada. Steve Jobs en una entrevista reciente, según afirma el NYT, dice que va a continuar el avance desde los PC a los dispositivos móviles.
Mr. Jobs also predicted that the ongoing shift in technology away from the PC and toward mobile devices will continue. But rather than disappear, the PC will become a niche product, he said. Mr. Jobs compared the role of the PC, the workhorse of computing for the past three decades, to the truck, when America was primarily an agrarian nation. “All cars were trucks because that’s what you needed on the farm,” he said. Now trucks are one in 25 to 30 vehicles sold, he said. “PCs are going to be like trucks. They will still be around.” He then added: “This transformation is going to make some people uneasy.”

Afirma que están vendiendo un iPad para 3 segundos. Pero es consciente de que siempre está el riesgo de no acertar. "If we succeed, they’ll buy them, and if we don’t, they won’t,” he said. “People seem to be liking the iPad. We sold one every 3 seconds since we launched them.”
Dice que se le ve muy demacrado, pero no habla de su salud aunqeu afirma “The last few years have reminded me that life is fragile.”

martes, 1 de junio de 2010

Cómo comprometer a tus empleados

Clif Reichard
Interesantes reflexiones de Clif Reichard en Harvard Business Review sobre cómo comprometer a los empleados. Puedes verlo pinchando AQUI

domingo, 30 de mayo de 2010

Que no se te ponga CARA DE PARADO


(viñeta de JR Mora enlace)
Hace unos días estuve con un amigo que está en paro. Quería que le diera algunos consejos. Después de escucharle en vez de mostrarle complacencia, me manifesté muy duro con él. Quizás porque intuí que no estaba actuando de manera proactiva y responsable. Le dije: "se está poniendo cara de parado, cara de perdedor". Fui fuerte en los mensajes con él. Al principio se desconcertó pero al final creo que su agradecimiento fué sincero. Le di estos consejos:
1) Antes de las 7 de la mañana has de estar ya fuera de la cama
2) Antes de las 8 de la mañana has de estar ya activo (internet, mails, viendo eventos a los que asistir y relacionarte, fijando citas, etc)
3) Monta HOY una web o blog y ofrece uno o dos servicios que puedas vender hoy mismo –seguro que eres capaz de hacer algo “vendible”-. Haz tarjetas de visitas aunque figures como “consultor”.Aunque no te vayas a dedicar a eso al menos intenta venderlo y sobre todo “venderte a ti”. Busca clientes para esto, y funciona como si ser autónomo fuera la única salida para ti.
4) Paralelamente al n.3, actúa buscando trabajo por cuenta ajena como si fueras incapaz de hacer nada como autónomo. Para esto mueve tu cv, concierta entrevistas. Visita a personas que conoces no para pedirles trabajo directamente, pero sí para relacionarte y hablarles del n.3 aunque también del 4.
5) Viste bien, ve elegante, bien aseado, y que la SONRISA permanente sea lo más destacado de ti. Aunque no tengas ganas ni aparentemente motivos: SONRÍE. Piensa que a nadie le atrae alguien serio, triste, preocupado.
6) Que tu agenda esté echando humo todo el rato. No dejes ni un hueco libre. Llénalo a tope: idiomas, conocimiento de redes sociales, programas informáticos, formación, etc
En definitiva es importante que NO SE TE PONGA CARA DE PARADO, esto la gente lo huele a la legua.
7) Busca a alguien que te haga de mentor -quizás un amigo, o tu pareja, o incluso contrata a un profesional- con quien te entrevistes o hables por tlf o mail cada semana y te ayude a llevar un ritmo fuerte y productivo.
Sé que es fácil dar estos consejos desde fuera pero sinceramente creo que son consejos útiles para salir del círculo vicioso en el que algunos se encierran y crear un círculo virtuoso que te ayude pronto a encontrar.
Deseo SUERTE a todos los que están en esa dolorosa situación. Pero la suerte acompaña mejor a quiénes antes, de alguna manera, han hecho bien sus deberes.

Entrevista a Roubini en Spiegel

Roubini
Entrevista a Roubini en el Spiegel, el único economista que predijo la crisis. Nouriel Roubini is considered the prophet of the financial crisis. Four years ago, he was one of the first to warn that banks and national economies could be in for trouble. Roubini, 52, was born in Istanbul to a Jewish-Iranian family before growing up in Iran, Israel and Italy. Since 1995, he has been an economics professor at New York University. In addition, he operates a consulting firm of 80 employees, which provides financial analysis to clients in the finance industry.
Se puede ver la entrevista AQUI

sábado, 29 de mayo de 2010

Nuevos programas del IESE para jóvenes


IESE tiene una propuesta para estudiantes de las universidades más prestigiosas
Situado en la quinta posición en el ranking de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo elaborado por el diario británico Financial Times, el IESE se ha convertido en un centro de referencia en la formación de directivos tras más de 50 años de historia. Fue fundado en 1958 en Barcelona como escuela de posgrado en Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra. Con campus en Barcelona y Madrid y oficinas en Nueva York, Múnich y São Paulo, el IESE imparte también formación en otras ciudades del mundo. Junto a sus programas tradicionales, para el próximo curso, la escuela tiene previsto lanzar el Young Talent Program, que combina la experiencia profesional en una empresa de primer nivel con la preadmisión a su MBA full time. El programa está dirigido a estudiantes universitarios de último curso de las principales universidades del mundo. Otra novedad es el Summer School Program, que combina sesiones académicas, trabajo en equipo, conferencias y actividades sociales en Barcelona y está dirigido a estudiantes que deseen adquirir una visión general del mundo de los negocios.

viernes, 28 de mayo de 2010

Las tres H



Miguel Gordillo, presidente del Consejo Académico de Garrigues habla de las tres haches que ha de tener un buen directivo: “un buen gestor de este tipo de firmas debe tener tres cualidades principales, las tras ‘haches”: honestidad, que incluye el estar dispuesto a dar ejemplo; humildad, porque hay que estar con los pies en la tierra y rodearte de gente muy buena de los que aprender y escuchar; y sentido del humor, porque en estas profesiones, como en otras muchas, hay que ser positivo a la hora de gestionar”.

Coincido totalmente con él. Creo que hay que empezar por la humildad. Me viene a la cabeza un directivo que conozco que está siempre hablando de la humildad...y me recuerda que es virtud para practicar y no tanto para predicar. Bien sabio es el refrán castellano: dime de qué presumes...

Tres consejos para breve charla con un gran jefe


En Harvard Business Review encontré estas tres consejos para una charla breve con un gran jefe.

Having the chance to talk with someone high up in your organization can be a great opportunity to share your ideas and gain exposure. But it can also be nerve wracking — what if you say the wrong thing? Here are three tips for preparing for your next chat with a head honcho:
1) Do your homework. Find out what the senior team's priorities are. Work out a few key points about your projects or career as they relate to what senior leaders care about now.
2) Be brief. Once in front of the senior leader, make your key points succinctly.
3) Read the situation. If the senior leader is not interested, thank her for her time and move on. How you behave is more important than what you say. Yammering on signals a lack of self-awareness.

jueves, 27 de mayo de 2010

Artículo de José Manuel Campa

José Manuel Campa
Acabo de leer el Artículo de opinión de José Manuel Campa hoy en Expansión ¿hay vida después de la crisis? . Intenta dar un mensaje de optimismo y al final dice: “En estos momentos resulta fácil optar por el pesimismo, pero no debemos perder la perspectiva de las sólidas bases de nuestra economía”.
Estoy de acuerdo en que el pesimismo no ayuda. Pero artículo parece más el de un divulgador político que el de un técnico. Lo que afirma de la reforma estructural de mercado laboral son dos meras vaguedades. 1) dar más flexibilidad a la negociación colectiva y 2) dar más oportunidades a los desempleados. Eso y no decir nada es lo mismo. Quienes van a sacar de la crisis a esta país son los empresarios y sus empresas. A ellos es a quien hay que apoyar decididamente. Le felicito por su labor y sus esfuerzos. Además le sugiero, señor Campa, que escriba otro artículo que se titule 20 medidas concretas para apoyar a los empresarios y nos las enumere. No es que no crea su buena voluntad o capacidad pero cuando el tejido empresarial de este país vea hechos y no palabras a lo mejor empieza a regenerarse la confianza.

martes, 25 de mayo de 2010

Video viral de Coca Cola

En este simpático video viral de Coca Cola se ve un intento de ofrecer una experiencia directa con la marca que deje cierta huella emocional positiva. Con poco coste y con gran repercusión de visitas, actualmente más de 2 millones.

.